
Las Mejores Cremas para Tatuajes (Guía 2022)
¡Bienvenid@s a una nueva guía de “Las mejores cremas para tatuajes del mercado”!
Última actualización: Junio 2021
Anestésicas, limpiadoras, hidratantes, reparadoras, cicatrizantes, protectoras… Hoy en día hay todo tipo de cremas para tatuajes. Si utilizas la más adecuada para cada etapa del proceso, conseguirás evitar infecciones, mantendrás la piel sana y la herida cicatrizará correctamente. Además, los colores del dibujo aguantarán igual de brillantes que el primer día.
¿Qué cuidados necesita un tatuaje?
Si quieres que el tatuaje se cure correctamente, debes tomar algunas precauciones:
- Deja la protección que te ponga el tatuador durante 8 horas y después retírala para airear la zona.
- Limpia la piel dos veces al día (con agua y jabón pH neutro) para que no se formen costras que puedan dejar cicatrices. Después, aplica una fina capa de pomada para tatuajes.
- Utiliza cremas cicatrizantes y antiinflamatorias.
- No pases mucho tiempo en piscinas y jacuzzis para evitar infecciones.
- Escoge ropa holgada que no roce el nuevo tatuaje.
- Trata de no sudar.
- No te expongas al sol durante un mes mínimo.
- Cuando el tattoo esté curado, usa siempre una crema hidratante con protección solar para tatuajes.

Además de todo lo dicho, si notas que la zona está empezando a infectarse, debes acudir al médico. Algunos de los síntomas que indican que la herida está infectada son dolor, sensación de ardor, picor y enrojecimiento difuso de la piel alrededor del tatuaje.
En el mercado también se venden cremas para curar tatuajes infectados. Suelen ser pomadas antibacterianas para las que necesitarás receta y que debes aplicarte como complemento a los antibióticos que te dé el médico.
En esta guía veremos las mejores cremas para tatuajes. Solo tienes que escoger la que mejor se adapte a tu piel.
¿Qué vas a encontrar en esta guía?
- Resumen de recomendaciones
- Tabla comparativa
- Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar una crema para tatuajes.
- Las mejores cremas para tatuajes del mercado: NUESTRO TOP 5
Nuestro resumen
La piel del tatuaje debe estar hidratada, y esta loción de Lubriderm enriquecida con vitamina B5 es una buena aliada. Ayuda a aliviar la sequedad de zona tatuada, dejando la piel más suave y tersa. Su efecto dura 24 horas, así que solo necesitarás aplicarla una vez al día.
Una opción igualmente hidratante pero algo más económica es la cajita de Nivea azul de toda la vida. Sirve para cara, cuerpo y manos. Es apta para las pieles más sensibles, incluso para niños. Cuenta con una fórmula «única» libre de conservantes: emulsión de agua en aceite con ingredientes de conocida eficacia tales como Pantenol, Eucerit o Glicerina, entre otros.
¿Lo que necesitas es una crema para tatuajes recién hechos? Bayer tiene esta popular pomada protectora que favorece la cicatrización y regeneración natural de la piel. Con un alto contenido en dexpantenol (5%) y elevado contenido lipídico (60%).
Otra opción que favorece la cicatrización y evita que el tatuaje se infecte o te salgan manchas. Además, puedes utilizar este bálsamo como crema solar para tatuajes, pues tiene una protección spf 50. Si quieres que el color de tu tatuaje se mantenga muchos años, es una muy buena elección.
¿Te encantan los tatuajes pero no soportas el dolor? Siempre puedes aplicarte una crema anestésica cutánea como esta. No eliminará el dolor completamente, pero sí que lo reducirá bastante.
¿Cómo elegir la mejor crema para tatuajes? Características a valorar antes de comprar
A la hora de comprar la mejor crema para tatuajes, debes tener en cuenta una serie de características.
Tipos de cremas para tatuajes
Un tatuaje es un proceso que se compone de varias etapas, y para cada una de ellas hay productos específicos. Estos son los tipos de cremas más utilizados:
- Cremas hidratantes para tatuajes: también llamadas cremas humectantes, ayudan a que la piel no se reseque. Además, ayudan a la correcta cicatrización del tatuaje.
- Cremas cicatrizantes para tatuajes: favorecen la cicatrización de la herida, un proceso que puede llegar a durar un mes. Por eso se recomienda utilizarlas a diario, un mínimo de 4 semanas, sobre los tatuajes recién hechos.
- Cremas anestésicas para tatuajes: adormecen la zona durante un tiempo determinado para reducir el dolor. Algunos tatuadores no la recomiendan porque dicen que la tinta penetra peor. No obstante, si quieres usarla, puedes comprar una pomada específica o aplicarte lidocaína en crema para tatuajes. La crema anestésica para tatuajes EMLA es una de las más utilizadas. También se emplea para cirujías menores, por lo que solo se vende con receta. Este medicamento lleva lidocaína y prilocaína.
Ingredientes
Escoge una crema que mantenga tu piel hidratada y flexible. Puede estar enriquecida, pero contener la menor cantidad de aditivos posible. Para tatuajes se recomiendan las cremas con pantenol o dexpantenol.
Tipo de piel
No todas las personas tiene la piel igual. Si la tuya es sensible, asegúrate de que la crema para tatuajes que vayas a comprar es apta para ti. De lo contrario, podría irritársete.
Textura
Lo ideal es que la crema para tatuajes pueda aplicarse fácilmente sobre la piel.
Tamaño
Las cremas para tatuajes se venden en diferentes tamaños, por lo que debes tener en cuenta las dimensiones del dibujo para escoger una que te dure tiempo.
¿Cuál es la mejor crema para tatuajes del mercado? Nuestro TOP 5
La mejor: Lubriderm extra-humectante, crema hidratante para tatuajes
Después de hacerte un tatuajes es fundamental que mantengas la piel hidratada. Lubriderm extra-humectante es una crema para tatuajes recién hechos. Al estar enriquecida con vitamina B5 y humectantes esenciales para la piel, evita la picazón y ayuda en el proceso de cicatrización.
Aplicar una pequeña cantidad y esparcirla bien sobre el tatuaje.
- Indicada para el uso diario.
- No es grasa.
- Se absorbe rápidamente.
- Hidrata durante 24 horas.
- Enriquecida con vitamina B5 y humectantes esenciales para la piel.
- Para cara y cuerpo.
- No apta para niños menores de 3 años.
- Precio algo elevado para algunos usuarios.
Una buena alternativa: Crema Nivea para tatuajes
- Hidratación intensiva – Esta crema para cara, cuerpo y manos nutre e hidrata de forma intensiva, dejando la piel suave, flexible ¡y con un fantástico aroma!
- Múltiples usos – La crema nutritiva en lata NIVEA Creme es apta para todo tipo de piel y todas las edades, y sirve para cara, cuerpo, manos, codos, talones...
- Fórmula única – Gracias a su fórmula con pantenol, Eucerit y glicerina, esta crema facial hidratante es ideal para el cuidado de la piel de toda la familia.
La cajita azul de toda la vida sigue estando en todas las casas. Lo mismo sirve para después del baño que para hidratar la piel tras hacerse un tatuaje. Su fórmula ultra hidratante la convierten en una de las favoritas para humectar y renovar la zona tatuada. Además, favorece una adecuada cicatrización y protege los colores.
Su extraordinaria combinación de ingredientes, entre los que se incluyen Eucerit, Pantenol y Glicerina, mantendrán tu piel suave e hidratada. Aplicar una o dos veces al día.
- Fórmula patentada que permite humectar, renovar y brindar un refuerzo adicional de vitaminas necesarias para la piel.
- Precio.
- Para todo tipo de pieles.
- Para toda la familia.
- Hidrata y nutre de forma intensiva cara, cuerpo y manos.
- Sin conservantes ni parabenos.
- La crema Nivea es buena para los tatuajes, aunque hay productos más específicos.
- Espesa y difícil de esparcir.
- Recomendada para tatuajes ya curados, no recién hechos.
Pomada protectora Bepanthol, crema para curar tatuajes
¿Buscas una crema que te ayude a cicatrizar la herida? Una de las cremas recomendadas para tatuajes recién hechos es esta pomada protectora de Bayer.
Está elaborada básicamente con bexpanthenol y reforzada con vitaminas y minerales. Contiene, entre otros, agentes lipídicos ( 60%) y 5% de pantenol (provitamina B5).
Además de para cuidar tu piel tras un tatuaje, es idónea para preservar el color de los antiguos. También puede utilizarse para hidratar las pieles muy secas, para curar rozaduras, como barrera protectora, para prevenir o tratar grietas en la piel, etc.
Aplicar una abundante capa de Bepanthol Pomada Protectora sobre la piel limpia y seca en la zona afectada y extender la pomada con un suave masaje.
- Puedes utilizarla con tanta frecuencia como sea necesario.
- Es apta para toda la familia, incluidos los lactantes.
- Está dermatológicamente testada en pieles tatuadas.
- No contiene conservantes ni perfume.
- Fácil aplicación.
- Con pantenol, que hidrata la piel y contribuye al proceso natural de regeneración.
- Permite la transpiración de la piel.
- La caducidad es muy corta.
La Roche-Posay Cicaplast Tattoo, crema para tapar tatuajes
El proceso de elaboración de un tatuaje no se acaba cuando la aguja aplica el último chorro de tinta. Después es necesario cuidar la herida para que cicatrice bien e hidratar la piel donde está el dibujo. Además, durante un tiempo conviene que no le dé el sol.
Pues bien, La Roche-Posay Cicaplasta Tattoo es un bálsamo reparador calmante que sirve tanto para tatuajes recién hechos como para cuidar el color de los más antiguos. Además, como tiene un alto factor de protección solar (spf 50), también sirve como crema solar para tatuajes.
En definitiva, es una crema todo en uno que puede usarse también para curar irritaciones, marcas, cicatrices o heridas.
Se recomienda utilizar este bálsamo reparador para tatuajes diariamente, al menos durante 4 semanas.
Ingredientes principales: Madécassoside y Manganeso, que estimulan la reparación cutánea; Pantenol 5% y Agua Termal para aliviar la irritación de la piel.
- Repara, alivia y suaviza la piel tras hacerse un tatuaje.
- Su factor de protección spf 50 ayuda a proteger y conservar el tatuaje.
- Ayuda a mantener los colores y definición del dibujo.
- Especialmente indicada para pieles sensibles.
- Previene las marcas rojas o marrones.
- No aplicar sobre pieles lesionadas.
- Evitar los labios y el contorno de los ojos.
Delaman, crema anestésica para tatuajes
Hasta ahora hemos hablado de productos post tatuaje, pero también puedes anestesiar la piel para minimizar el dolor. Delaman comercializa esta crema para antes del tatuaje con un efecto adormecedor.
Al mismo tiempo, es antiinflamatoria, previene la formación de cicatrices y conserva los colores brillantes del dibujo. Por tanto, puedes usarla como crema para después del tatuaje.
Aplicar una buena cantidad de crema adormecedora en el área a tatuar. Esperar a que empiece a hacer efecto antes de comenzar a tatuar. La piel permanecerá entumecida entre 3 y 4 horas.
- Adormece la piel para minimizar el dolor.
- Favorece la curación rápida del tatuaje, sin decoloración y sin costras.
- Proporciona humedad para ayudar a que la piel vuelva a un estado saludable.
- Reduce la percepción del dolor, pero no lo elimina.
- El bote es más pequeño que otros productos similares.
- Puede irritar la piel.
Y hasta aquí, nuestro TOP 5 de las mejores cremas para tatuajes que hay actualmente. Esperamos que con nuestros consejos y la comparativa que os hemos hecho, escojas la mejor. ¡Esperamos vuestras opiniones y comentarios!
Fuentes
NIVEA - Crema con Eucerit
- Hidratación intensiva – Esta crema para cara, cuerpo y manos nutre e hidrata de forma intensiva, dejando la piel suave, flexible ¡y con un fantástico aroma!
- Múltiples usos – La crema nutritiva en lata NIVEA Creme es apta para todo tipo de piel y todas las edades, y sirve para cara, cuerpo, manos, codos, talones...
BAYER Bepanthol pomada protectora
- De la marca Bepanthol
- Pomada hipoalergénica que favorece la regeneración cutánea
LA ROCHE POSAY CICAPLAST Tattoo
- Cuida tu piel con la mejor cosmética
- De alta calidad
- Disfruta de una gran fórmula
- Producto de la marca La Roche Posay

Redactora freelance especializada en belleza, salud y estilo de vida desde 2008. Filóloga inglesa de formación y escritora de vocación. Puedes encontrarla también en su blog Un10enbelleza.com